sábado, 8 de septiembre de 2007

Exposiciones de Sustaeta en 2.007: Onsnabrück, Nueva York y Tokio.

Además de sus exposiciones en las ciudades de Osnabrück (Alemania) y Tokio (Japón), el año pasado Marichu Sustaeta también expuso su obra pictórica en Expo-Art 2007, en la Jadite Galleries de Nueva York (EEUU).
 
Esta Feria de Arte, una de las más reconocidas internacionalmente, es la punta de lanza de cuantos artistas se incorporan a una de las bellas artes como la pintura. A la izquierda del texto podemos ver a la autora, en la Jadite Galleries de Nueva York.
 

Sobre estas líneas, imagen de la inauguración de la exposición de Marichu Sustata en la capital de Japón.

Dios mediante, durante el próximo curso Sustaeta expondrá sus cuadros en una feria de arte de la que en breve dará cuenta este blog.

 
 
 
 
 
 

miércoles, 25 de abril de 2007

Exposición en Bolzano (Italia), del 10 al 13 de mayo.


Durante los días 10 al 13 de mayo Marichu Sustaeta expuso parte de su obra en la Feria Internacional de Arte Kunstart 2007, con sede en la localidad italiana de Bolzano. Es de destacar la buena acogida que tuvo la obra pictórica de Sustaeta entre los vecinos y turistas de la citada localidad.

Artículos publicados en los diarios "El País" y "Las Provincias"

"La burla"

Me produce tristeza interior y hace que me salten las lágrimas las burlas de determinados medios de comunicación a las creencias religiosas de los demás.

La tolerancia no es la burla consciente a los sentimientos morales y profundos de muchos pueblos que habitan en el mundo. La tolerancia es el respeto a las creencias de cada ser en particular.

¿Por qué la burla? ¿Qué tipo de gente es la que se llena burlándose de su prójimo? ¿Y sobre todo de algo que es superior a la materia como la religión? Si la Religión es el alimento espiritual para muchos de nosotros ¿por qué la burla?.


"¿Somos libres?"

El talento no se puede ocultar se nace con el. El talento necesita libertad para poder expresarse
Por lo tanto el slogan “SOMOS LIBRES” de la cadena COPE no tiene “ni pies ni cabeza”.

La Iglesia Católica cuya cabeza visible es el PAPA siempre ha tenido como misión creer, ayudar y sobre todo perdonar a todos sus fieles.

 Pero el ser humano que dice lo que piensa aunque a otros les moleste no tiene porque ser perdonado y menos expulsado de una emisora de radio que se pasa todo el día diciendo “somos libres”.
No comprendo porque quieren eliminar a un hombre con talento.

¿Seria comprensible que LA CONFERENCIA EPISCOPAL destituyera a mi párroco por decir la verdad? Pues están haciendo lo mismo con un hombre con talento que tiene muchos adictos y seguidores que le son fieles y no comprenden esta injusticia y menos de donde proviene.
El talento y la libertad siempre van juntos y cogidos de la mano porque son indisolubles.

martes, 24 de abril de 2007

Sobre Marichu Sustaeta. Artículo publicado en el cuaderno de arte "Ars Valentia"


Marichu Sustaeta
(Artículo publicado en el cuaderno de arte "ars valentia")

Confiere a sus representaciones una profundidad iconográfica vital, a lo Paul Klee. La libertad de su mensaje le convierte en apóstol de la pintura.

Siempre hemos afirmado que la pintura es un vehículo de dicción visual que trasciende nuestras emociones en el lienzo. Esta sensibilidad la encontramos firmemente asentada en la obra de Marichu Sustaeta. Para ella, la pintura es necesaria, y en cada obra nos deja un mensaje de expresión intuitiva, una abstracción que no es sino la percepción sensorialde la materia sobre el lienzo.Desde el 7 de octubre, la Asociación Turiart nos ofrece en colaboración con la sala Altaviana la exposición"Gracias Kandinsky", donde podemos contemplar veinticinco piezas escogidas, las cuales demuestran la versatibilidad plástica que referencia las obras de esta autoria en apogeo constante.Su línea de expresión es mitad autodidacta, mitad académica (recibió enseñanzas de los profesores Juanjo Llorente, José María Pyá y Juan, de Gaia), pero ya no es el pincel el medio por el que se representan las figuras sino que, dotada de una delicadeza oriental para la plasmación, observa los acontecimientos que le rodean, y su mayor felicidad radica en poder escribir o pintar un cuadro, por que el que materializa una reconciliación humana y benévola.Sus estudios de decoración prolongaron la producción creativa de Sustaeta desde la restauración al caballete.

Los acrílicos y la técnica mixta constituyen el proceso, una idea incipiente a la que se le permite en acción painting un margen de azar a su magna creatividad. Capta y recivla por su retina aquello que deba ser restablecido y la pintura se transforma en materia espatulada y relievística, una elaboración que supone la sucesión de capas pictóricas en la que en ocasiones interviene el collage, confiriendo una profundidad iconográfica vital en sus representaciones.Como decía Paul Klee "el arte no solamente reproduce las cosas visibles, sino que hace visibles muchos elementos que no lo son".

De este modo, las formas ovoides, espirales y elipses son prismas de atractiva y cercana espiritualidad, y el sentimiento primigenio adquiere protagonismo sobre el mismo color. Así, la creación, la libertad, el renacer o la esperanza son temáticas. El equilibrio heterogéneo está pulsado igualmente por un geometrismo de referencia cubista que imprime un fulgor de amabilidad y reconciliación, del anonimato que alza sus manos afectuosamente y se refleja sobre sus personajes sitos en panorámicas flotantes y complejas de continuo devenir que expresan el movimiento y la vida encontinuo renacer.Las líneas le otorgan fuerza y contenido dinámico a la obra, y el color enaltece estas formas para henchilrlas de emoción, encantadas y en ocasiones exóticas y oníricas, distinguiendo jeroglíficos que guardan un contenido primordial. A estas se suman las formas y colores que se desenvuelven en la vibrante composición; son los blancos, anuados azules, sus predilectos, al igual que los dorados, que imprimen riquezas a los fragmentos, aquellos que le transmiten apaciguamiento, una mente sincera de afinidad con los conceptos indispensables que pretende allegarnos.La obra de Sustaeta, ya sea en su intención como intervención resulta cautivadora. La libertad de su mensaje la convierte en apóstol de la pintura, de una pintura pura y vocacional repleta de esencialización deliciosa.

Altaviana. Ramón Gordillo núm. 6.Turiart. Periodista Azzati, 5-6º-11ª.

jueves, 19 de abril de 2007

La expresión de los sentimientos y la 7ª Edición de la F.A.I.M. de Madrid


La pintura es la ciencia y el arte de expresar sentimientos, emociones o ideas, mediante imágenes o representaciones objetivas (mundo exterior) o subjetivas (mundo interior), realizadas por un artista llamado "pintor" y plasmadas en una superficie bidimensional, utilizando diferentes sustancias (materiales o "pigmentos") y unas determinadas "técnicas pictóricas". Según la maestría del artista su obra conseguirá, o no, un valor estético.

Esta voluntad de expresar fielmente los sentimientos que rodean nuestra vida a través de la pintura me ha llevado a participar en la Séptima Edición de la Feria de Arte Independiente de Madrid (FAIM). Como muchos de vosotros sabéis, esta Feria es pionera en promover la libertad artística de quienes procuramos contribuir con nuestro arte a la expresividad plena de los sentimientos.